Curación de contenidos y la infografía como recurso educativo
![]() |
Quiame(2014). Curación de contenidos. Herramienta utilizada Corel Draw X4 (Aplicación para diseño grafico) |
Infografía compartida en este tablero de Pinterest.
La información que se presentará es la referente a: Definición, ventajas e importancia que ofrece la curación de contenido a un colectivo que busca, selecciona, filtra, organiza y comparte información confiable en la red.
![]() |
Quiame (2014) Nube de Palabras (Tagul) |
Como se observa en la infografía sobre: Curación de Contenidos, en la misma se disgrega la definición de Curación de Contenido realizada por Languens (2013) quién señala:
"es una actividad o proceso continuo, dirigido por el criterio de un experto humano y asistido por herramientas o sistemas informáticos, consistente en buscar, filtrar, organizar y compartir contenidos de calidad de fuentes digitales online (medios digitales, redes sociales...) sobre un tema específico con el fin de aportar un valor significativo y relevante a una audiencia determinada” (p.4)
Por otra parte, indica el uso de herramientas o sistemas de informáticos que permiten informatizar determinadas tareas del proceso; estas se pueden dividir en:
- Herramientas para identificar, seleccionar y seguir fuentes de interés.
- Herramientas para organizar, compartir y publicar los contenidos curados o seleccionados, entre las que se encuentran las herramientas más
específicamente diseñadas para la curación de contenidos. - Plataformas o canales de publicación para relacionarse con el público
objetivo (blogs y redes sociales fundamentalmente) y otras herramientas
auxiliares de productividad (gestión de enlaces y publicación de
documentos en la nube).
En el tercer nivel se detalla en resumen las múltiples ventajas de la curación de contenidos, según Herther (2012), la cual permite:
- Organización de información, la cual puede realizarse de acuerdo a las necesidades y características de clasificación y acceso de información
- Incorporación de una gran variedad de tipos de contenidos y fuentes/recursos.
- Compartición de información a través de múltiples canales
- Establecimiento de mecanismos de interacción y feedback
- Medición de la “popularidad” de acceso a las temáticas contenidas en los medios a través de los cuales se comparte la información.
- Disponibilidad de una gran variedad de herramientas en Internet orientadas a la curación de contenidos, tanto gratuitas como de paga.
Por último se presenta la importancia del proceso de curación de contenidos en una comunidad educativa es que favorece al colectivo en la organización y publicación de contenidos curados por personas expertas con competencia, según Ferrari (2012); en:
Flipboard: Es una App multiplataforma que permite organizar distintas fuentes de información para seleccionar la más relevantes.
Scoop.it : servicio web para buscar y compartir recursos sobre temáticas específicas.
Video Tutorial de Scoop.it
Storify : Aplicación para elaborar narrativas digitales a partir de contenidos generados y/o compartidos en redes sociales.
Paper.li: Esta plataforma procesa más de 250 millones de post al día, extractando y analizando más de 25 millones de artículos.

Además de estas pueden visitar el siguiente site; en el cual se presentan más de 40 herramientas para curación de contenidos.
Para ello, existen una variedad de herramientas en la Web, ver el siguiente link en el cual se te muestra siete (7) herramientas online para crear infografías: http://www.ipixelestudio.com/blog/herramientas-gratuitas-crear-infografias-gratis.html
Video totorial para diseñar infografías
- Información: búsqueda, gestión de fuentes, articulación de necesidades
informativas, marcación y archivo. - Comunicación: interacción en medios digitales, compartir información y
materiales, colaboración y participación. - Creación de contenidos: publicación básica en soportes digitales, integración y
remezcla, licencias y derechos, producción multimedia y programación de aplicaciones según objetivos de uso. - Seguridad: protección de dispositivos, datos, privacidad, salud y entorno medioambiental.
- Resolución de problemas: resolver incidencias técnicas, identificar necesidades de
conocimiento y soluciones según necesidades.
Flipboard: Es una App multiplataforma que permite organizar distintas fuentes de información para seleccionar la más relevantes.
Scoop.it : servicio web para buscar y compartir recursos sobre temáticas específicas.
Video Tutorial de Scoop.it
Storify : Aplicación para elaborar narrativas digitales a partir de contenidos generados y/o compartidos en redes sociales.
Paper.li: Esta plataforma procesa más de 250 millones de post al día, extractando y analizando más de 25 millones de artículos.

Además de estas pueden visitar el siguiente site; en el cual se presentan más de 40 herramientas para curación de contenidos.
Importancia de la Infografía
En concordancia con lo antes expuesto, es importante señalar que la infografía permite plasmar la información sintetizada de un tema especifico a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente y sean de ayuda al lector; pues el objetivo fundamental de la infografia es explicar los temas más complicados, que sean más fáciles de asimilar, recordar y comprender.Para ello, existen una variedad de herramientas en la Web, ver el siguiente link en el cual se te muestra siete (7) herramientas online para crear infografías: http://www.ipixelestudio.com/blog/herramientas-gratuitas-crear-infografias-gratis.html
Video totorial para diseñar infografías
Referencias
Ferrari, A. (2012). Digital Competence in Practice: An Analysis of Frameworks. European Commission- Joint Research Centre-Institute for Prospective Technological Studies. doi:10.2791/82116
Laguens García, J. (2013a). Curso de Content Curation: Concepto , definición y objetivos
de la curación de contenidos. Universidad Carlos III de Madrid.
Curadores de contenido: ¿los “superhéroes” de la era digital? Disponible en: http://pulsosocial.com/2012/07/20/curadores-de-contenido-los-superheroes-de-la-era-digital/
Ferrari, A. (2012). Digital Competence in Practice: An Analysis of Frameworks. European Commission- Joint Research Centre-Institute for Prospective Technological Studies. doi:10.2791/82116
Laguens García, J. (2013a). Curso de Content Curation: Concepto , definición y objetivos
de la curación de contenidos. Universidad Carlos III de Madrid.
Curadores de contenido: ¿los “superhéroes” de la era digital? Disponible en: http://pulsosocial.com/2012/07/20/curadores-de-contenido-los-superheroes-de-la-era-digital/
No hay comentarios:
Publicar un comentario